Tuesday, July 17, 2007
BBC Video
Friday, July 13, 2007
Tuesday, July 03, 2007
Los bloggers se rinden a la publicidad

Acabo de leer una entrada en el blog de Julio Alonso donde explica que van a volverse intermediarios de publicidad en blogs fuertes. Van a empezar con Error 500, con Microsiervos y con Enrique Dans. Yo no critico la publicidad en los blogs, me parece estupendo que se rentabilicen las aficiones. También me parece normal que en Weblogs SL se quieran volver intermediarios, pueden obtener ingresos y completar su negocio con ello. Este blog no tiene publicidad, porque no me merece la pena para el escaso tráfico que tiene y porque de momento prefiero no tenerla. No me vendrían mal unos ingresos extra (dada mi condición de estudiante), pero me gusta hacer algo de un modo altruista. Obviamente si alguien me ofrece una buena cantidad de euros, no los voy a rechazar.
Entiendo que a partir de cierto número de visitas convenga tener publicidad en la página, sobre todo para pagar los gastos de hosting, pero no me acaba de convencer la idea. Tal vez sea un poco de nostalgia, o tal vez que me guste la coherencia personal. Hace tiempo Enrique Dans y Microsiervos tuvieron un búho (muy feo, por cierto) para decir que no tenían publicidad. En fin, Cada uno en su casa hace lo que quiere...
Tuesday, June 12, 2007
15 days, 50 Euros (2)
Me he dado cuenta de que no he escrito sobre mi compañero de clase. el tenía sólo 50 Euros para 15 días y su objetivo era sobrevivir con esa pequeña cantidad de dinero. ¿Falló? Sí y no. El sobrevivió 10 días, el décimo necesitó ayuda de sus padres. 5 Euros al día, no está mal para España, creo. Si no tienes mucha idea sobre el coste de vida en España te puedes hacer una idea con el almuerzo en los comedores de mi universidad que cuesta 3€ y un billete de autobus menos de uno.
Friday, June 08, 2007
Wednesday, May 23, 2007
Deep Spain
This man is one of the richest persons of Spain, and a good example of the Deep Spain.
Video from Radiocable.com
Thursday, May 17, 2007
15 days, 50 Euros

Uno de mis amigos está intentando vivir desde el 15 de mayo al 1 de junio con sólo 50 Euros. el tiene que pagarse la comida, fotocopias, billetes de autobus y algunas llamadas telefónicas. Los básicos del estudiante, sin incluir alcohol. El tiene que sobrevivir con este dinero porque no obtendrá más hasta junio. ¿Lo conseguirá? Lo escribiré aquí.
Friday, April 20, 2007
Trainsurfer
¿Is true that we're free just when we have nothing to loose?
Yes, I know it's extremely risky and I shouldn't promote it, but for just a second try to think on the beauty of the history. (the text in Spanish is longer because I explain the history).
Un chico alemán estaba enfermo de leucemia, y por ello decidió pasar los últimos años de su vida surfeando trenes. ¿Será cierto como dice el video de que solo somos libres cuando no tenemos nada que perder?
Ya sé que es demasido arriesgado y no debería de promoverlo, pero por un momento intente pensar en la belleza de la historia.
Saturday, March 31, 2007
More changes Más cambios
Changes - Cambios
Let me give you a few reasons
1st I am busy, and posts about Economics are long to write
2nd I am wrtting about Economics in another blog (maybe I will talk about that lin another post)
3rd I am wrtting in the blog of an online course, It's difficult to post in three different blogs about the same topic.
I hope you keep enjoying The Data Case

Voy a hacer algunos cambios en este weblog, los principales sobre los temas tratados. No escribiré exclusivamente sobre temas relacionados con la economía. ¿Porqué?
Déjame darte algunas razones
1ª Estoy ocupado y los artículos sobre economía son largos de escribir
2ª Escribo sobre economía en otro blog (tal vez hable sobre ello en otra entrada)
3ª Escribo en el blog de una asignatura virtual. Es difícil escribir en tres blogs sobre el mismo tema.
Espero que sigas disfrutando La Maleta de Datos
Monday, March 19, 2007
Freakonomics
In my opinion freakonomics is a very good book, but has some errors. The first of them is that it's quite heterogeneous, this is becuase Levitt's research also is. The book is quite good, but in my opinion they had in mind to publish freakonomics 2 while they wrote it.
Notice: The Spanish version of this article is more extended tha the english one, because it comes form an essay I wrote for my University.
Freakonomics es una mezcla heterogénea entre las investigaciones del profesor Steven D. Levitt de la Universidad de Chicago (un tanto dispares de por sí) y fragmentos de un artículo que el periodista Stephen J. Dubner publicó sobre el economista y sus investigaciones en el New York Times. Las investigaciones tratan sobre temas variados como la influencia del aborto sobre la criminalidad, el funcionamiento de una banda de traficantes de crack o la influencia de los padres en las calificaciones académicas de los hijos.
En mi opinión el libro está bien escrito, pero peca de falta de coherencia interna, esto se debe en parte a que las investigaciones de Levitt son bastante heterogéneas de por sí.
También se mencionan otros encargos que tuvo Levitt, como demostrar el dopaje en el Tour de Francia, la relación entre la financiación de las campañas electorales y el éxito del candidato o la financiación de grupos terroristas. El análisis que Levitt pueda haber hecho sobre estos temas seguramente sea igual de interesante, pero no se mencionan. Aunque es normal que el tema sobre la financiación de los grupos terroristas nunca llegue a salir a la luz, por las implicaciones que pueda tener eso en cuestiones de seguridad (fue encargado por la CIA), el libro deja la sensación de ser poco. ¿Puede que los autores tuvieran en mente una segunda parte? Resulta un poco sospechoso que en la introducción se mencione el tema de las campañas electorales y que luego no se profundice sobre el mismo.
Wednesday, February 28, 2007
The machine is Us/ing Us
Gracias a RuonorY me he enterado de que ayer internet cumplió los 16. Por este motivo he decidido poner el famoso video del profesor Wesch, aunque sea un poco antiguo en términos de Internet (un mes). Como el profesor Wesch dice “gente compartiendo, comerciando y colaborando” he decido traducir el texto a castellano, tal vez alguien quiera ponerle subtítulos y continuar colaborando y compartiendo.
Traducción aproximada (como todas las traducciones, en mayor o menor medida)
00:02 El texto es lineal
00:07 Se suele decir del texto que es monolineal
00:12 El texto es lineal cuando se ha escrito en papel
00:19 El texto digital es diferente
00:21 El texto digital es más flexible
00:23 El texto digital es móvil
00:25 El texto digital está sobre todo
00:29 El hipertexto está sobre todo
00:31 El hipertexto puede enlazar
00:35 aquí
00:36 o aquí
00:37 virtualmente en cualquier lugar
00:49 la mayoría de los primeros sitios Web estaban escritos en HTML
00:53 HTML estaba diseñado para definir la estructura de un documento Web
00:58 p es un elemento estructural que se refiere a párrafo
01:03 li es también otro elemento estructural que se refiere a lista
01:04 A medida que se iba expandiendo más elementos se fueron añadiendo
01:09 Incluyendo elementos de estilo como bpara negrilla e i para cursiva
01:14 Estos elementos definían el formato del contenido. En otras palabras, el contenido y el formato eran inseparables en HTML
01:19 El texto digital lo puede hacer mejor. Forma y contenido pueden ser separados.
01:30 XML estaba diseñado para hacer exactamente eso
01:35 title no define la forma. Define el contenido
01:41 Lo mismo con link y description
01:50 y virtualmente todos los elementos en este documento. Describen la forma, no el texto. Luego los datos pueden ser exportados, libres de restricciones de formato.
02:10 Con la forma separada del contenido
02:13 los usuarios no necesitan saber un código complicado para subir contenido a la Web.
02:15 Nombra tu blog
02:18 ¡Tu blog ha sido creado!
02:20 ¡Hola mundo! Publicado por Profesor Wesch
02:23 Un blog nace cada medio segundo
02:25 y no es sólo texto…
02:38 XML facilita el intercambio automático de datos
02:41 dos sitios pueden “machacar” juntos los datos
02:50 ¿Quién organizará todos estos datos?
02:57 antropología etnológica digital hipermedia
03:00 Nosotros lo haremos.
03:01 Tú lo harás.
03:06 XML, tú y yo creamos una retro-base de datos Web
03:08 La Web es diferente
03:10 somos la Web
03:17 Cuando subimos y marcamos fotos
03:20 Estamos enseñando a la máquina
03: 22 Cada vez que creamos un enlace
03:23 le enseñamos una idea
03:29 Piense en los 100 millones de veces diarias que las personas hacen clic en una página Web
03:30 enseñando a la Máquina
03:40 La máquina somos nosotros
03:42 El texto digital no es más información conectada solamente
03:46 La Web no es más información conectada solamente
03:48 La Web está conectando a la gente…
03:51 Web 2.0 está conectando a la gente…
… gente compartiendo, comerciando y colaborando…
03:57 Editar esta página, tu puedes editar esta página
04:04 Tenemos que volver a pensar algunas cosas…
04:06 Tenemos que volver a pensar derechos de propiedad intelectual
04:08 volver a pensar autoría
04:09 volver a pensar identidad
04:09 volver a pensar la ética
04:11 volver a pensar la estética
04:12 volver a pensar la retórica
04:13 volver a pensar el gobierno
04:14 volver a pensar la privacidad
04:15 volver a pensar el comercio
04:16 volver a pensar el amor
04:16 volver a pensar la familia
04:17 volver a pensar a nosotros mismos
04:20 por Michael Wesch, profesor ayudante de antropología cultural, Universidad del Estado de Kansas
04:23 Etnografía Digital en la Universidad del Estado de Kansas
04:27 Música por DEUS, no hay nada imposible
Thursday, January 11, 2007
Blog slipping/Blog durmiendo
Siento decir que no publicaré nada hasta después de mis exámenes de Febrero. Visítenme en Marzo, por favor.